domingo, 6 de marzo de 2011

EL ESTADO DE SONORA Y SU COMIDA


LLEGAR AL ESTADO DE SONORA ES COMO EN LA MAYORIA DE LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE CONOCER Y APRECIAR LAS BONDADES DE ESTE BELLO PAIS LLENO DE TRADICIONES Y CULTURA.
la comida en nuestro país es tan interesante y basta como su territorio.
desde los panuchos y tamales oaxaqueños del sur, hasta la machaca y el cabrito en el norte.
es interesante y placentero llegar hasta el corazón de los pueblos en donde es que realmente se conoce y aprecia la verdadera y tradicional comida mexicana.
estar en sonora se convirtió en una pasión que comenzó con una aventura.
enamorada de su cielo azul y sus noches llenas de estrellas, también pude descubrir y aprender de su gente, de sus costumbres que entre mas al norte mas se americanizan pero no dejan de ser parte del folklore mexicano.
la gente que es franca y hospitalaria me regalo la mejor de las estancias en este pueblo al que ahora amo y considero "mi tierra".
hablar de menudo, un caldo de maíz pozolero y pancita, que si no se acompaña con CHILTEPIN no es menudo, bueno así dicen los que saben de esto.
Sus tortillas de harina, que acompañan todas las comidas que se sirven aqui, en especial las tortillas sobaqueras, de harina obviamente que tienen la particularidad de tener un diámetro de 30 o mas centímetros, y estar hechas totalmente a mano: hacerla es un arte lleno de tradición se necesita mucha practica para poder lograr una tortilla así, pero comerla, es un placer...
La carne con chile, las chimichangas, unas deliciosas enchiladas sonorenses... en semana santa su deliciosa capirotada y la sopa de chicos son algo que se puede perder, y la lista en interminable, ya les contare mas de esta deliciosa aventura por sonora.
es algo que me hará volver cuando me sea posible.

lunes, 6 de abril de 2009

XOCOLATL DE MEXICO AL MUNDO

La historia del chocolate empieza desde tiempos prehispanicos.
Por la mañana todos los hombres, servidos por sus mujeres, tomaban chocolate caliente con un trozo de chile, por las tardes lo bebian frios
El árbol del cacao, fue descrito por el comerciante Florentino Galeotto Cey, quien legó un relato lleno de pormenores de su estancia en nuestrosuelo llamado: Viaje ydescripcion de las indias, documento éste de obligada consulta para muchos historiadores a causa de su descripción detallada de la vida cotidiana de aquellos días, como:
"Un árbol que nace silvestre en los bosques, crece muy alto y tiene la corteza sutil y pulida, con pocas ramas y bajo ellas, en el tronco del tallo, echa su fruto, que son ciertas vainas largas como de un palmo, entre verdes y blancas, de grosor como de un buen pepino. Dentro tienen ciertos granillos como garbanzos, pero chatos. La concha de dicha vaina es del grosor de un dedo o más. Cómense dichas semillas que son un poco amargas, pero de resto buenas y sanas, y dicen que ayudan contra cualquier veneno. Los indios de Temistitlán, que nosotros llamamos Nueva España se sirven de él como moneda y lo comen y beben en sus bebidas."
La palabra chocolate proviene de la palabra xocolatl vocablo que signica " Agua Espumosa" (xoco: espuma – atl: agua).
La palabra maya con que se designaba al grano “cacau” derivaba de la voz antigua “chacahuaa”. Actualmente, los descendientes mayas lo nombran “chucua”;
Debido a su valor religioso, los mayas preparaban brebajes de cacao para sacrificios y ritos iniciativos. Así la gran fiesta del cacao, dedicada al dios Chac, o Tlaloc, dios de la lluvia, se celebraba en los cacaoteros. Después de los sacrificios tomaban tchocolath - vino de cacao-, obteniendo una bebida fría, espumante, embriagadora de la cual estaba prohibidísimo beber más de tres jarras. También bebían chorote, una mezcla de cacao y maíz, y chilatl, hecha con cacao, maíz y agua de lluvia.
Sobre el carácter afrodisíaco del chocolate, se creía que tenía poderes y que daba fuerza y vigor sobre quienes lo bebían; ya que estaba constituida por una mezcla de vino o puré fermentado, con el agregado de especias, pimentón y pimienta. Para ese entonces esta bebida era bastante amarga, pero al parecer muy enriquecedora en el campo del amor.
En el imperio azteca, Moctezuma recibía parte de sus tributos en almendras de cacao, porque estimaba mucho sus bayas como monedas. Como bebida, Moctezuma recibía anualmente 400,000 countles , equivalentes a 160 millones de bayas de cacao, útiles para preparar diariamente 50 tazas de chocolate, para su consumo personal.
En México, el cultivo del cacao estaba esparcido en toda la zona templada y caliente del país. Desde la provincia de Tabasco, hasta Michoacán, Colima, Chiapas y Campeche. Se producía de manera espontánea, pero también se cultivaban cuatro variedades principales de la planta:Quauhcahuatl, Xochicahuatl y Tlacacahuatl.
Los cacaos más estimados eran los de las provincias de Tabasco y Soconusco o Xoconocho, por sus semillas grandes, oleaginosas y de buen sabor.
Durante los años de conquista la bebida del “Xocoatl Azteca” era apreciada no solo por su sabor, sino por su valor estimulante.
Como tal, en una de sus cartas, Hernán Cortés se la describió a Carlos V asegurando que bastaba con una taza de esa bebida indígena, para sostener las fuerzas de un soldado durante todo un día de marcha.
Los nobles mexicanos hacían cocer el cacao con agua y para endulzarlo, le agregaban miel silvestre o jugo dulce de arce, aromatizándolo con un poco de vainilla.
La gente sencilla le agregaba atole de maíz para hacerlo nutritivo.
Para conseguir esta preciada bebida se tostaba el fruto y se molía. A la masa pastosa se le añadía agua, se calentaba la mezcla y se retiraba la manteca de cacao, que posteriormente se batía y se mezclaba con harina de maíz para espesarla.
Diversas especias añadidas como la pimienta le daban un curioso y fuerte sabor que no fue muy apreciado por los descubridores.
El cacao moneda no circulaba solamente en el Imperio Mexicano, sino también en los países vecinos y no solo servía para adquirir las cosas de poco precio, sino también las de gran valor como los esclavos.
Por su valor, los españoles no tardaron en remitir a su patria el cacao mexicano desde principios del siglo XVI.
En 1528, ya en gran cantidad, Cortés envió cacao al emperador Carlos V y se empezó a usar como bebida medicinal fortificante. En un principio solo por los nobles de la corte, por ser escaso y de alto valor.
Los indios de la Guayana lo llaman “cacau”; y las tribus indias de los adaguas en Colombia y Venezuela, le llamaban “acao”. En Perú, los indios canamaris lo conocen como “Coaca”. La palabra náhuatl “cacahuatl” pasó al español como cacao y casi sin modificaciones del español a los demás idiomas del mundo, siendo igual en portugués, francés, italiano y holandés.Los alemanes, polacos y húngaros cambian sólo su ortografía, escribiendo “cocoa”. En cuanto al término español “chocolate”, se deriva del azteca “xocoatl” que significa “aguada de de cacao”. La palabra chocolate penetró también casi igual en todos los idiomas modernos. Los españoles y portugueses dicen “chocolate”; los catalanes “xocolata”, los franceses “chocolat” y “chocolate” los ingleses

Los italianos le llaman “cioccolato”; “schokolade” los alemanes; los rusos “shokolad” y “chocolat” los árabes.

Hernán Cortés conoció el chocolate en la mesa de Moctezuma, dónde fue invitado a tomarlo, por ser una de las bebidas predilectas del emperador. Entonces se preparaba directamente a partir de los granos tostados, obteniéndose una pasta muy espesa y grasosa, ya que las semillas del cacao contienen la mitad de su peso en aceites llamados “manteca de cacao”. Carlos I de España, tuvo la idea de mezclar el cacao con azúcar, canela y vainilla y de ese modo obtuvo una golosina más del agrado de los paladares europeos, naciendo así el chocolate moderno que disfrutamos hoy.

A principios del siglo XIX, el holandés Van Houten, descubrió un método para extraer al cacao su manteca, y a la vez, consiguió elaborar un polvo seco y soluble en el agua, sin privarle por ello de su sustancia estimulante: la “Theobromina”

La palabra “Theobroma”que en griego significa “alimento de Dioses”, fue empleada por Carlos Linneo, como término científico para denominar al árbol del cacao, a raíz de que el famoso gastrónomo holandés Lume de Mireles, al probar el chocolate exclamara:

“Este es el alimento de los dioses”… nuestro chocolate de Hoy…!!!












martes, 17 de marzo de 2009

EL HOMBRE Y EL MAIZ


CONOCER NUESTRO PASADO Y VALORARLO NO HACE SABER HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS

La creación del hombre y el maíz

1. Auh niman ye mononotza in teteo. Quitoque:

1. Y en seguida se convocaron los dioses. Dijeron:

—¿Aqui in onoz caomoman in ilhuicatl caomoman in tlalteuctli aqui onoz Teteoye?

—¿Quién vivirá en la tierra? porque ha sido ya cimentado el cielo, y ha sido cimentada la tierra. ¿Quién habitará en la tierra, oh dioses?

2. Ye nentlamati in Citlalliicue in Citlallatonac in Apanteuctli, Tepanquizqui, tlallamanque, huictlollinqui Quetzalcohuatl, Titlacahuan.

2. Estaban afligidos Citlalinicue, Citlaltonac, Apantecuchtli, Tepanquizqui, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

3. Auh niman ye yauh in Quetzalcoatl in Mictlan: itech acito in Mictlantecutli in Mictlancihuatl, niman quilhui:

3. Y luego fue Quetzalcóatl al Mictlan, se acercó a Mictlantecuhtli y a Mictlancíhuatl y en seguida les dijo:

—Ca yehuatl ic nihualla in chalchiuhomitl in ticmopiellia ca niccuico.

—Vengo en busca de los huesos preciosos que tú guardas, vengo a tomarlos.

4. Auh niman quilhui:

4. Y le dijo Mictlantecuhtli:

—¿Tle ticchihuaz, Quetzalcouatlé?

—¿Qué harás con ellos, Quetzalcóatl?

5. Auh yenoceppa quilhui:

5. Y una vez más dijo (Quetzalcóatl):

—Ca yehuatl ic nentlamati in teteo: aquin onoc in tlaticpac.

—Los dioses se preocupan porque alguien viva en la tierra.

6. Auh yenoceppa quito in Mictlantecutli:

6. Y respondió Mictlantecuhtli:

—Ca ye cualli, tla xocon pitza in notecciz, auh nauhpa xic tlayahualochti in nochalchiuhteyahualco.

—Está bien, haz sonar mi caracol y da vueltas cuatro veces alrededor de mi círculo precioso.

7. Auh amo macoyonqui in itecciz; niman ye quinnotza in ocuilme, quicocoyonique; niman ye ic ompa callaqui in xicoti in pipiolme; niman ye quipitza, quihualcac in Mictlantecutli. Auh yenoceppa quilhui in Mictlantecutli:

7. Pero su caracol no tiene agujeros; llama entonces (Quetzalcóatl) a los gusanos; éstos le hicieron los agujeros y luego entran allí los abejones y las abejas y lo hacen sonar. Al oírlo Mictlantecuhtli, dice de nuevo:

—Ca moca ye iccen niquitqui.

—Está bien, toma los huesos.

8. Auh niman ye quilhuia in ititlahuan in Mictlantecutli:

8. Pero dice Mictlantecuhtli a su servidores:

—In micteca, xocon ilhuitin: ¿Teteué, zan quiccahuaquiuh?

—¡Gente del Mictlan! Dioses, decid a Quetzalcóatl que los tiene que dejar.

9. Auh in Quetzacohuatl niman quihuallito:

9. Quetzalcóatl repuso:

—Ca moca ye iccen niquitqui.

—Pues no, de una vez me apodero de ellos.

10. Auh niman quilhuia in inahual:

10. Y dijo a su nahual:

—Ca xiquimon ilhui zan nicahuaquiuh.

—Ve a decirles que vendré a dejarlos.

11. Niman quihualihui in quitzatzilitiuh:

11. Y éste dijo a voces:

—Zan niccahuaquiuh.

—Vendré a dejarlos.

12. Auh ic huel on tlecoc, niman ye ic ye concui in chalchiuhomitl, cecni temi in oquichtli in iyomio, no cecni temi in cihuatl iyomio, niman ye ic quitquitz.

12. Pero, luego subió, cogió los huesos preciosos. Estaban juntos de un lado los huesos de hombre y juntos de otro lado los de mujer y los tomó e hizo con ellos un ato Quetzalcóatl.

13. Auh yenoceppa quimilhui in Mictlantecutli in ititlahuan:

13. Y una vez más Mictlantecuhtli dijo a sus servidores:

—Teteoyé, ye Nelly quitqui in Quetzalcohuatl in chalchiuhomitl. Teteoyé, xic huallalili in tlaxapochtli.

—Dioses, ¿de veras se lleva Quetzalcóatl los huesos preciosos? Dioses, id a hacer un hoyo.

14. Niman contlallilito inic oncan motlaxapochhui, motlahuitec, ihuan quimauhtique zozoltin: mictihuetz auh in chalchiuhomitl niman ic quicenmantihuez, niman quicancuaque in zozoltin, quiteteizque; auh niman ic hualmozcalli in Quetzalcohuatl, niman ye ic choca, niman ye quilhuia in inahual:

14. Luego fueron a hacerlo y Quetzalcóatl se cayó en el hoyo, se tropezó y lo espantaron las codornices. Cayó muerto y se esparcieron allí los huesos preciosos, que mordieron y royeron las codornices. Resucita después Quetzalcóatl, se aflige y dice a su nahual:

—¿Nonahualé, que yez i?

—¿Qué haré, nahual mío?

15. Auh niman ye quilhuia:

15. Y este le respondió:

—Quenin yez, canel otlatlacauh mazonel yuhqui yauh.

—Puesto que la cosa salió mal, que resulte como sea.

16. Auh niman ye connechicoa, con pepen, conquimillo; niman ic quitquic in Tamoanchan, auh in oconaxiti niman ye quiteci itoca Quilaxtli, yehuatl iz Cippacohuatl; niman ye ic quitema in chalchiuhapazco, auh niman ye ipan motepolizo in Quetzalcohuatl; niman mochintin tlamacehua in teteoin nipa omoteneuhque; niman Apantecutli, in Huictlolinqui, Tepanquizqui, Tlallamanac, Tezontemoc, techicuaceca in Quezcohuatl: auh niman quitoque:

16. Los recoge, los junta, hace un lío con ellos, que luego llevó a Tamoanchan. Y tan pronto llegó, la que se llama Quilaztli, que es Cihuacóatl, los molió y los puso después sobre un barreño precioso. Quetzalcóatl sobre él se sangró su miembro. Y en seguida hicieron penitencia los dioses que se han nombrado: Apantecuhtli, Huictolinqui, Tepanquizqui Tlallamánac, Tzontémoc y el sexto de ellos Quetzalcóatl. Y dijeron:

—Otlacatque in teteo in macehualtin.

—Han nacido, oh dioses, los macehuales (los merecidos por la penitencia).

17. Ye ica in otopantlamaceuhque.

17. Porque, por nosotros hicieron penitencia (los dioses).

18. Yenoceppa quitoque:
—¿Tlein quicuazque, teteoyé?

18. Así pues de nuevo dijeron (los dioses):
—¿Qué comerán (los hombres), oh dioses? ¡Que descienda el maíz, nuestro sustento!

19. Auh niman quicuito in azcatl in tlaolli in itic Tonacatepetl, auh niman ye quinamiqi in azcatl in Quetzalcohuatl quilhui:
—¿Can oticcuito? Xi nechilhui.

19. Pero entonces la hormiga va a coger el maíz desgranado, dentro del Monte de nuestro sustento Quetzalcóatl se encuentra a la hormiga, le dice:
—¿Dónde fuiste a tomar el maíz? dímelo.

20. Auh amo quilhuiznequi, cenca quitequitlatlania, niman quilhuia ca nechca niman ye quihuica, auh niman ic tlilazcatl mocuep in Quetzalcoatl, niman ye quihuica; niman ye ic calaqui, niman ye ic quizazaca nehuan in tlatlauhquiazcatl in mache quihuicac in Quetzalcohuatl tlatempan quihuallalia in tlaolli, niman ye quitqui in Tamoanchan, auh niman ye ic totenco quitlalia "inic tihuapauhque", auh niman ya quitohua:

20. Mas la hormiga no quiere decírselo. Quetzalcóatl con insistencia le hace preguntas. A cabo dice la hormiga: —En verdad allí. Entonces guía a Quetzalcóatl, éste se transforma en hormiga negra. La hormiga roja lo guía, lo introduce luego al Monte de nuestro sustento. Entonces ambos sacan y sacan maíz. Dizque la hormiga roja guió a Quetzalcóatl hasta la orilla del monte, donde estuvieron colocando el maíz desgranado. Luego Quetzalcóatl lo llevó a cuestas a Tamoanchan. Allí abundantemente comieron los dioses, después en nuestros labios puso maíz Quetzalcóatl, Y luego dijeron los dioses:

—¿Quen ticcchihuazque in Tonacatepetl?

—¿Qué haremos con el Monte de nuestro sustento?

21. Auh niman zan ya quimamaznequi in Quetzalcohuatl, quimecayoti, auh amo queuh; auh niman ye quitlapohuia in Oxomoco, auh niman ye quitlapohuia in Cipactonal in icihuauh…

21. Mas el monte allí quiere quedarse, Quetzalcóatl lo ata, pero no puede jalarlo. Entre tanto echaba suertes Oxomoco, y también echaba suertes Cipactónal, la mujer de Oxomoco, porque era mujer Cipactónal.

22. Aun niman quitique in Oxomoco in Cipactonal ca zan quihuitequi in Nanahuatl in Tonacatepetl. Ca oquitlapohuique.

22. Luego dijeron Oxomoco y Cipactónal:
—Tan sólo si lanza un rayo Nanáhuatl, quedará abierto el Monte de nuestro sustento.

23. Auh niman ye netlalhuilo in Tlaloque: in xoxouhqui Tlaloque, iztac Tlaloque, tlatlauhqui Tlaloque, cozauhqui Tlaloque; niman ye quihuitequi in Nanahuatl auh niman ye namoyello in Tlaloque in tonacayotl: in iztac, in yahuitl, in coztic, in xiuhtoctli, in etl, in huauhtli, in chian, in michihuauhtli: ixquich namoyoloc in tonacayotl.

23. Entonces bajaron los tlaloques (dioses de la lluvia), los tlaloques azules, los tlaloques blancos, los tlaloques amarillos, los tlaloques rojos. Nanáhuatl lanzó enseguida un rayo, entonces tuvo lugar el robo del maíz, nuestro sustento, por parte de los tlaloques. El maíz blanco, el obscuro, el amarillo, el maíz rojo, los frijoles, la chía, los bledos, los bledos de pez, nuestro sustento, fueron robados para nosotros.